Qué ver y hacer en las Palmas de Gran Canaria 3 o 4 días
Un puente largo en las Palmas de Gran Canaria dan para mucho. Tanto es así que hemos dividido nuestras sugerencias en diferentes secciones para que puedas alargar o acortar según te apetezca.
Apúntate qué ver y hacer en las Palmas de Gran Canaria en 3 o 4 días:
Día 1. Playas
En Las Palmas de Gran Canaria hay un dicho, y es que si está nublado en el norte lo mejor que puedes hacer es ir al sur, y viceversa. La isla funciona como un pequeño continente y el tiempo cambia radicalmente de una punta a la otra. Así que no importa cómo amanezca porque casi seguro que encontrarás ese día espectacular que tanto esperabas para relajarte en la arena.
Esta es nuestra propuesta para visitar las mejores playas de Gran Canaria:
• Empieza la jornada dirigiéndote hacia el sur de la isla dónde se encuentran las playas más paradisíacas.
Puedes hacer la primera parada en el Mirador de las Dunas. Un sitio emblemático conocido por ser el “mini Sáhara” de las Canarias y en el que podrás sacarte unas fotos muy peculiares, casi como si hubieras ido de viaje al desierto.
• Desde allí, tienes 20 minutos en coche hasta llegar al paseo de la Playa del Inglés, que termina en las Dunas de Maspalomas con su precioso faro al fondo.
En los alrededores encontrarás diferentes bulevares y establecimientos de restauración muy recomendables para comer.
• Por la tarde, proponemos relajarse en la Playa de Puerto Rico o en la Playa de Amadores, dos playas artificiales de arena blanquísima y aguas de color turquesa.
• Y luego, tomar un helado en el Puerto de Mogán, desde donde podrás contemplar una preciosa puerta de sol. Este espacio es además ideal para la fotografía, pues está rodeado de flores de colores rosáceos y casas blancas y azules suspendidas encima del agua, motivo por el cual este puerto se conoce también como “la mini Venecia de Gran Canaria”.
Si quieres ver la puesta de sol en cualquier otro lugar, has de tener en cuenta que el sol se va por el oeste de la isla.
• De vuelta en el Hotel Silken Saaj Las Palmas, te esperamos en nuestra espectacular terraza para que pongas la guinda al día disfrutando de una extensa carta de cócteles.
Día 2. Recorriendo la isla.
• Después de tomar el magnífico desayuno buffet de nuestro alojamiento de 4 estrellas, dejamos las Palmas en dirección a Santa Brígida – San Mateo, para llegar al pueblo de Tejeda, catalogado como uno de los mas bonitos de toda España.
Sorprende, entre otros, la cantidad de almendros que hay en este enclave. Si tienes la suerte de visitarlo en febrero, lo verás especialmente bonito porque los árboles estarán llenos de flores. Y, claro, no te puedes ir sin probar los dulces con almendra que encontrarás expuestos en casi todas las tiendas del lugar.
• Ya en el mirador del Pico de los Pozos de la Nieve, podrás ver cómo el pueblo de Tejeda está rodeado por los famosos Montañón Negro, al norte, y el Roque Nublo, al sur. Los días despejados, podrás llegar a divisar incluso el Teide, en la isla vecina de Tenerife.
De hecho, si eres aficionado al senderismo, toda la zona de la Cruz de Tejeda, ofrece centenares de rutas espectaculares y para todos los niveles.
• Como idea de caminata corta, por ejemplo, puedes dejar el coche en el aparcamiento de La Goleta y subir por un sendero de dificultad media-fácil hasta el Roque Nublo, una de las peñas naturales más grandes del mundo y antiguo lugar de culto para los aborígenes.
Durante el recorrido, sorprende el paisaje de piedra que recuerda a la luna. Para los más arriesgados, hay otros caminos más largos y complicados. La recompensa será la misma para todos: un mirador natural de una gran hermosura desde el que podrás ver la isla de Gran Canaria en 360º.
• Y cómo no, para acabar el día, puedes probar otro combinado y disfrutar de nuestra gastronomía en la relajante terraza de nuestro hotel de 4 estrellas en el centro de las Palmas.
Día 3: la ciudad de Las Palmas
El último día de tu viaje puedes reservarlo para ver la ciudad de las Palmas.
Estos son algunos de los enclaves turísticos más importantes del casco histórico de Vegueta, primer asentamiento de los españoles en las Islas Canarias:
• La Plaza San Antonio Abad, con la ermita del mismo nombre en la que se dice que Colón fue a rezar durante una escala en la isla en su viaje hacia América.
• Y justo enfrente, La Casa de Colón en Las Palmas, que no fue la vivienda del marinero sino un proyecto puesto en marcha por el Cabildo de Gran Canaria en 1951 con el objetivo de crear un museo sobre el famoso colonizador como temática principal.
Actualmente, La Casa–museo se extiende por toda una manzana que agrupa 4 casas originales de entre los siglos XVI y XVIII. Una de las cuales, sí llegó a visitar Colón: la vivienda del Gobernador. Como curiosidad, en otro de los inmuebles, nació y vivió el ilustre tenor canario Alfredo Kraus, a quien se ha dedicado el nuevo auditorio de la ciudad.
• La Plaza de Santa Ana, que vendría a ser la Plaza Mayor de la ciudad, en la que históricamente se han concentrado los edificios gubernamentales y eclesiásticos: la catedral de Santa Ana, la Casa Consistorial o sede principal del Cabildo, el palacio Arzobispal del siglo XVI y la Casa Regental donde estaba la audiencia.
Allí también podrás ver y fotografiar las esculturas de hierro de “Los Perros de Santa Ana”.
• La plaza del Espíritu Santo con la ermita del mismo nombre.
• La plaza de Santo Domingo.
• El Museo Canario en Las Palmas
• El Centro Atlántico de Arte Moderno en Las Palmas (CAMM)
• El Hospital de san Martín.
• El Mercado de Vegueta, estupendo para picar algo a media mañana.
• Después, te sugerimos aprovechar la tarde para perderte y descubrir tus rincones y bares favoritos de la zona.
• Y finalmente, no te puedes ir de Las Palmas sin visitar la Playa de las Canteras, la favorita de los amantes del surf y del body board, y la Playa de las Alcaravaneras que se encuentra enfrente de nuestro Hotel, arropada por el Club Náutico y el Puerto Deportivo donde se realizan durante todo el año infinidad de actividades deportivas.
Desde allí, si está despejado, podrás ver la isla de Tenerife.
• Para cenar, en nuestro Rooftop Lounge & Restaurante te ofrecemos los platos más tradicionales con productos locales de primera calidad como los quesos típicos canarios o las populares papas negras con sus mojos, además de una variada carta de cocina internacional.
Qué hacer en Las Palmas con niños
Como delante de nuestro Hotel Silken Saaj se encuentra la playa de las Alcavaneras, podrás acceder cómodamente con los niños en el momento que quieras. Además, encontrarás una gran oferta de actividades de deportes acuáticos para hacer en familia.
Igualmente, para sacarle al máximo partido a Las Palmas de Gran Canaria con los más pequeños de la casa, puedes visitar los parques acuáticos del sur.
Si tienes más preguntas sobre qué ver y hacer en las Palmas, no dudes en preguntarlo a nuestro equipo de recepción del Silken Saaj.