Visita San Sebastián, Guipúzcoa
Actividades, gastronomía, ocio
Donostia, rodeada de montañas, bañada por el mar Cantábrico y salpicada de bellísimos edificios señoriales, es considerada por muchos como una de las capitales más bellas del mundo. Hay muchas cosas que ver y hacer en San Sebastián.
Si te interesa visitar San Sebastián, más abajo, al final de esta página, encontrarás información sobre nuestro hotel en San Sebastián Guipúzcoa, y podrás ver nuestras promociones actuales. Ven para poder recorrer cada rincón de esta bella zona.
Características
Donostia, en euskera, y oficialmente Donostia/San Sebastián, es la capital de la provincia vasca de Guipúzcoa. Con menos de 200.000 habitantes según el censo del año 2016, es un lugar muy cómodo para visitar y con una actividad cultural impresionante, muy poco común para una ciudad de su tamaño.
Antiguo lugar de veraneo de la aristocracia europea, hoy sigue siendo un enclave turístico de primer nivel en España.
Historia
Situada al lado del mar, la ciudad de Donostia o San Sebastián nació como un pueblo pesquero y siguió creciendo hasta convertirse en un enclave comercial de gran valor militar debido a su ubicación estratégica junto a la frontera francesa.
Entre otros, la ciudad jugó un papel fundamental en la Guerra de la Independencia (1808-1814) por la sucesión al trono español entre Francia y los aliados España, Inglaterra y Portugal. Una contienda que marcaría literalmente la ciudad con el gran incendio del 31 de agosto de 1813 del que solo se salvaron 35 casas -las de la calle que hoy se llama precisamente “31 de agosto”-.
Afortunadamente, tras este terrible episodio, llegó la fama de la mano de Isabel II, que, aconsejada por sus médicos, comenzó a veranear en Donostia y el norte de España.
Siguiendo su ejemplo, las familias bienestantes de toda Europa empezaron también a frecuentar Donostia construyendo algunos de los edificios más hermosos, como el Palacio de Miramar, los puentes sobre el río Urumea o el Gran Casino (en el que actualmente está emplazado el Ayuntamiento).
Gastronomía única
San Sebastián es, sin lugar a dudas, una de las mayores capitales europeas en lo que a gastronomía se refiere. Hay alternativas exquisitas para todos los bolsillos: tanto los populares bares de pintxos (tapas vascas), como los restaurantes más punteros que aglutinan hasta 18 estrellas Michelín. Innovación y tradición se funden así en una cocina con productos de proximidad del mar y de la tierra.
Algunos de los platos más típicos que recuerdan sus orígenes marineros son: las kokotxas de merluza, las almejas a la marinera o el besugo asado.
Ocio y cultura
Las actividades culturales son una constante en San Sebastián, destacando especialmente el Festival Internacional de Cine y el Festival de Jazz durante la época estival.
Si ya la aristocracia aprovechaba sus días ociosos para llenar su agenda de actividades en la ciudad, hoy se mantiene el ritmo con una oferta extensa y muy variada, especialmente para una población tan pequeña.
Ven y hospédate en uno de los hoteles en esta zona de San Sebastián con un encanto sin igual, disfruta de una rica cultura, sus habitantes te harán sentir en casa por su calidez y hospitalidad.
Como curiosidad, el Parlamento Europeo eligió San Sebastián como Capital Europea de la Cultura del año 2016.
Aquí puedes ver toda la agenda cultural de San Sebastián 2019-2020.